Título: Boletin Electronico Psicologia Juridica.org Publicado por: claudia Delgado Aguacia en Febrero 07, 2007, 12:08:52 BOLETÍN ELECTRÓNICO PSICOLOGÍA JURÍDICA. ORG
ENERO - FEBRERO 2007 ISSN 1692-0759 Apreciados Colegas: Iniciamos un nuevo año en este 2007, llenos de expectativas y anhelos de máximas realizaciones, en este cada vez más importante campo de la Psicología Jurídica. Los impresionantes y rápidos cambios que el mundo está presenciando, desafortunadamente no todos dirigidos al beneficio y búsqueda de un mundo menos violento y democrático, nos invitan a la realización de una lectura más atenta de estos acontecimientos en la desafiante tarea que nos corresponde. En la mayoría de los países de América Latina, recientemente se han llevado a cabo cambios fundamentales en el campo legislativo y procedimental, que necesariamente nos impulsan a otear el horizonte psicojurídico desde esta perspectiva cambiante y en ocasiones impredecible. Uno de los cambios de mayor importancia que se han dado en estos momentos de la historia hace relación, a la consideración legal de los derechos de la infancia y de la adolescencia. Durante siglos los niños y niñas fueron considerados como sujetos inferiores, menores, susceptibles por lo tanto de protección y de defensa por parte de los mayores. Ahora la ley ha reconocido algo mucho más importante, ha considerado que son sujetos de derechos. Es decir, tienen categoría de igualdad en la reclamación de sus derechos ante el Estado, como cualquier otro ciudadano, además de contar con la prerrogativa esencial sobre la preferencia de sus derechos sobre cualquier otra disposición normativa. Esto implica que la niñez y la infancia como sujetos de derecho y de obligaciones, sean vistos como seres capaces de tomar determinaciones y de responder por sus actuaciones. La aparición reciente en la mayoría de países de América de los códigos de la infancia y de la adolescencia, es uno de los resultados de esta nueva perspectiva. Nuestra tarea como comunidad de conocimiento no es otra que estar a la altura de este desafío, que implica un adecuado compromiso para intentar desde lo psicojurídico, brindar un aporte desde los conocimientos que esta ciencia posee, con el fin de mantener una postura disciplinar y ética de defensa de los derechos universales de la infancia y la niñez. Este valioso giro de la ley y de la humanidad sobre la infancia, se suma a las consideraciones y cambios que se han dado sobre la comprensión y concepción del delito, donde la preponderancia de su enfoque ya no se centra sobre la norma, el criminal y su tipología, sino sobre el daño ocasionado y donde la fortaleza se sustenta en el restablecimiento y reparación a las víctimas. De esta manera, La carrera del hombre por alcanzar la civilización esta atravesada por la búsqueda del reconocimiento de la diferencia, la otredad y la dimensión ética, donde la posibilidad de vivir con dignidad sea posible algún día. Fernando Díaz Colorado VicePresidente A.C.P.J.F. (http://www.psicologiajuridica.org/asociacion) JUSTICIA TRANSICIONAL Y JUSTICIA RESTAURATIVA, FRENTE A LAS NECESIDADES DE LAS VÍCTIMAS (http://www.psicologiajuridica.org/psj247.html) FERNANDO DIAZ COLORADO PERFIL DE LUIS ALFREDO GARAVITO Y PERFILES ASOCIADOS (http://www.psicologiajuridica.org/psj246.html) ANGELICA ADRIANA OVIEDO GUERRERO HERNAN PAEZ LABOR Y RESPONSABILIDAD DEL PSICÓLOGO COMO PERITO DEL TESTIMONIO DE LA "VICTIMA" USADO ESTE ELEMENTO DE PRUEBA EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO (http://www.psicologiajuridica.org/psj249.html) MARIO ANDRES PAEZ AGRESIÓN, VIOLENCIA Y VACIÓ EXISTENCIAL (http://www.psicologiajuridica.org/psj191.html) RAFAEL SANTIAGO DE LA TORRE LA MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA EN CHILE (http://www.psicologiajuridica.org/psj192.html) CRISTIAN A. VENEGAS AHUMADA LA PSICOLOGÍA JURÍDICA EN VENEZUELA (http://www.psicologiajuridica.org/psj193.html) MIRYAM RIVAS PEREZ LA ULTIMA (http://www.psicologiajuridica.org/psj194.html) PURIFICACION CANTARERO PERFIL PSICOLÓGICO DE LOS PEDÓFILOS (http://www.psicologiajuridica.org/psj197.html) FRANCESC XAVIER MORENO OLIVER LA DELINCUENCIA JUVENIL (http://www.psicologiajuridica.org/psj198.html) CONCEPCION NIETO MORALES DIFERENCIAS EN LA VALIDACIÒN DEL TESTIMONIO, A PARTIR DE LAS TÉCNICAS DE ENTREVISTA COGNITIVA (E.C.) Y EL ANÁLISIS DE CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS (C.B.C.A.), EN NIÑOS DE 10 AÑOS DE EDAD, PERTENECIENTES AL COLEGIO MIRAVALLE, RESIDENTES EN BOGOTÁ, D.C. (http://www.psicologiajuridica.org/psj199.html) ANGELICA ESCOBAR GOMEZ MENORES INFRACTORES: Dimensiones y alternativas (http://www.psicologiajuridica.org/psj200.html) AIME ERNESTO VARGAS MENDOZA JORGE EVERARDO AGUILAR MORALES VICTIMOLOGÍA Y ACCIDENTES DE TRANSITO (http://www.psicologiajuridica.org/psj201.html) ANGELICA ESCOBAR GOMEZ EL VUELO DEL CONDOR PORTADA (apicv1@yahoo.es) Mª LUZ SÁNCHEZ ESCALADA CONGRESO DE LATINOAMERICANO DE PSICOLOGÍA JURÍDICA Y FORENSE (http://psicologiajuridica.org/congreso) A.L.P.J.F. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA FORENSE EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA DE BOGOTÁ - COLOMBIA (http://www.psicologiajuridica.org/psj66.html) GLADYS MARTINEZ ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA JURÍDICA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS (http://www.usta.edu.co/pos/esp8.html) UNIVERSIDAD SANTO TOMAS |