FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES Y DERECHOS HUMANOS
Noticias: ESCUCHA GRATIS POR INTERNET EL PROGRAMA
LA HUELLA DEL DELITO
 emitido desde Buenos Aires, Argentina el último jueves de cada mes de 5:00 a 7:00 PM hora Colombiana / 7:00 a 9:00 PM hora Argentina
Para información o conectarte
http://lahuelladeldelito.com.ar
 
*
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. Julio 01, 2025, 11:08:36


Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión


LIBROS DE CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES EN ESPAÑOL LIBROS BOOKS FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES y DERECHOS HUMANOS
Páginas: [1] 2 3 ... 10
 1 
 : Junio 10, 2019, 07:05:30  
Iniciado por marychrysomya - Último mensaje por jepm
MICRO CIRUGIA DACTILAR

La microcirugía es un procedimiento técnico instrumental que se realiza bajo magnificación con microscopio y lupas.

A través de un delicado y profundo conocimiento de la anatomía humana, el profesional en la medicina quirúrgica , puede realizar  un trasplante de tejidos vascularizados de una zona a otra, como por ejemplo:
Tejido celular, músculos, nervios, así como también dedos de  pie a la mano.

Una vez ubicada la mejor superficie a transplantar, el profesional realiza  un molde o calco epidérmico, lo que se llama guante epidérmico, para hacer la mejor impresión digital del dactilograma y así perfeccionar el dibujo dactilar.


JESUS EMILIO PEREZ MONCADA
Profesional Especializado en Educación Superior a Distancia
BOGOTA COLOMBIA

 2 
 : Abril 10, 2012, 06:21:12  
Iniciado por marysol - Último mensaje por 73071250
Marysol,te comento  que la equivocacion es de  ud,en el año 1989,1990,el estado colombiano,envio 100 miembros del CTPJ,cuerpo tecnico de investigaciones judiciales, empezamos en enero y terminamos enjulio de 1990 yo soy egresado del segundo curso,en criminalistica y criminologia de la U de los Andes,ya esos convenios no lo tiene el estado ,ni tampoco existe la escuela de criminalistica del CTPJ,hoy llamado CTI ,porque desde  1991 con la constituyente se creo el ente que es la fiscalia general de la nacion,te envio esta informacion,porque en la actualidad la unica universidad que tiene odontologia forense es la U javeriana y son 2 años,pero la criminalistica se aprende en las instituciones militares y policivas que tiene sus escuelas y entrenan a sus funcionarios,espero que te sirva esta informacion

Dr Edgardo Castro Alzamora
 odontologo forense y magister en Biofisca y Fisiologia

 3 
 : Enero 13, 2012, 11:34:41  
Iniciado por FORO AFFIC - Último mensaje por Wandolay
Cómo se desenvuelve la Investigaión de Hechos de Transito en Chile? Necesito información de un experto criminalista que labore en Investigación de hechos de Transito en ese País y me de referencia  al respecto Shocked

 4 
 : Enero 06, 2012, 11:28:39  
Iniciado por marysol - Último mensaje por FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA
Hola Edgardo

Que raro.. en la Universidad de los Andes en Bogotá no hay odontología ni tampoco criminología y/o criminalística, será que te equivocaste?

 5 
 : Enero 05, 2012, 09:43:39  
Iniciado por marysol - Último mensaje por 73071250
Marysol
Te saludos y a la vez te solicito cllaridad sobre la criminalistica,te comento soy odontologo entrenado en criminalistica y criminologia de la u de los andes en Bogota colombia exmiembro del CTPJ hoy CTI soy cartagenero y me dedico a la docencia en la actualidad te envio mi correo edgard519@hotmail.com,para seguir charlando .
Atte
Edgardo Castro Alzamora

 6 
 : Octubre 17, 2011, 11:21:10  
Iniciado por FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA - Último mensaje por FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA
Estimados Amigos

La Fundación AFFIC los invita muy cordialmente a la serie de conferencias gratuitas que presentará en el marco de Expociencia y Expotecnología 2011, que se realizará en Corferias del 18 al 23 de Octubre de 2011. Nuestras conferencias son:

-CIENCIAS FORENSES Y SISTEMA PENAL ACUSATORIO. Dra. Helena Fernanda Pazmiño M. Abogada Penalista, Master en Ciencias Forenses. MIERCOLES 19 DE OCTUBRE. 17-18 HORAS. Pabellón 6 Nivel 1 Salón 1.
-QUE SON LAS CIENCIAS FORENSES? Dra. Claudia Delgado Aguacia. Criminalista, Master en Arqueología Forense: Escena del crimen e investigaciones internacionales. JUEVES 20 DE OCTUBRE. 17-18 HORAS. Pabellón 6 Nivel 1 Salón 1.
-CSI. REALIDAD O FICCIÓN? Drs. Claudia Delgado y Carlos Villalobos F. SÁBADO 22 DE OCTUBRE. 15-16 HORAS. Pabellón 6 Nivel 1 Salón 1.
-PERIODISMO FORENSE. LA NOTICIA CON CONTENIDO CRIMINOLÓGICO FORENSE. Dra. Carolina Restrepo Restrepo. Periodista Forense, Master en Ciencias Forenses y Criminología. DOMINGO 23 DE OCTUBRE DE 2011. 11-12 HORAS. PABELLÓN 6 NIVEL 1 SALÓN 2.

Así mismo los invitamos a visitar nuestro stand ubicado en el Pabellón 6 Nivel 1. Stand 420.

Los esperamos. Informaciones 4276943 Ext. 101

 7 
 : Agosto 05, 2011, 12:00:08  
Iniciado por FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA - Último mensaje por FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA
El Equipo interdisciplinario de la Fundación AFFIC se complace en compartir con todos ustedes el lanzamiento del primer número de su publicación seriada "Documentos Forenses AFFIC" la cual será trimestral. En este primer número presentamos "Procedimientos en el Lugar de los Hechos: El policía de vigilancia como primer respondiente"realizada en el marco del Proyecto 265 de Fondo de Vigilancia y Seguridad de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C.

Este primer número fue escrito por Carlos Andres Villalobos (Antropólogo), Karen J. Rodríguez B (Psicóloga), Carolina Restrepo R (Comunicadora social), Helena Fernanda Pazmiño M. (Abogada), Carolina Gutiérrez de Piñeres B. (Psicóloga) y Claudia Delgado Aguacía (Antropóloga y Criminalista)

Pueden acceder al documento AQUI

 8 
 : Julio 16, 2011, 10:28:50  
Iniciado por FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA - Último mensaje por FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA
El Comité Internacional de la Cruz Roja en su página Web, ha publicado el documento BALÍSTICA DE LAS HERIDAS INTRODUCCIÓN PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, EL DERECHO, LAS CIENCIAS FORENSES, LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS ENCARGADAS DE HACER CUMPLIR LA LEY. Puede verlo haciendo click AQUI

Con fines informativos y académicos transcribimos la presentación de dicha publicación:

"Hace más de un siglo y medio que los científicos estudian la interacción de las balas y los fragmentos de armas explosivas con los tejidos humanos. Esos estudios han incidido en el tratamiento de los heridos, el desarrollo del derecho internacional humanitario relativo a las armas, y, más recientemente, la investigación de crímenes cometidos con armas de fuego. Este ámbito de estudio se denomina balística de las heridas. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) produjo este DVD y el folleto que lo acompaña con el propósito de prestar ayuda a diferentes profesionales que pueden limitar los sufrimientos causados por los conflictos armados u otras situaciones de violencia.
Los profesionales de la salud, que atienden a personas con heridas causadas por armas, se beneficiarán de una mejor comprensión
del proceso físico de las heridas. Los juristas necesitan contar con sólidos conocimientos de balística de las heridas que les permitan
promover normas para limitar el uso de la fuerza y prohibir ciertos tipos de balas. Los expertos en ciencias forenses necesitan comprender la balística de las heridas a fin de presentar pruebas sobre las causas de la muerte en los tribunales. Los militares y los miembros de las fuerzas encargadas del mantenimiento del orden público desempeñan un papel difícil y tienen una gran responsabilidad. A fin de cumplir con sus obligaciones, necesitan comprender el impacto de sus armas en el cuerpo humano. En el folleto, se presenta una breve reseña de cada uno de los capítulos de la película. También se incluye un glosario terminológico y una sección de preguntas y respuestas, cuya
finalidad es complementar la película. En el DVD, se presenta el impacto causado por las balas de fusiles y pistolas, así como por los fragmentos de armas explosivas, a diferentes velocidades. Puede verse la película entera o cada capítulo por separado. Dos expertos presentan la serie de disparos de prueba realizados en los diferentes capítulos. El Dr. Beat Kneubuehl, del Instituto
de Medicina Forense de la Universidad de Berna, Suiza, es un experto internacional en balística de las heridas. El Dr. Robin Coupland,
ex cirujano de guerra del CICR, trabaja con el Dr. Kneubuehl desde hace quince años en la elaboración de material de demostración y
enseñanza en el ámbito de la balística de las heridas."

 9 
 : Julio 13, 2011, 05:15:29  
Iniciado por FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA - Último mensaje por FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA
Dejamos a su disposición el Manual de Química Forense de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, el cual encontrarán AQUI

 10 
 : Julio 10, 2011, 11:27:24  
Iniciado por Roxana - Último mensaje por Roxana
Buenas noches:

Mi nombre es Roxana Bidoglio, Perito Grafóloga, resido en Buenos Aires - República Argentina.

Les dejo un enlace a un trabajo sobre psicopatías y grafología:

http://www.marietan.com.ar/material_psicopatia/bidoglio.pdf

Por cualquier inquietud o ampliación sobre el particular, no duden en contactarme:
grafoproyectando@yahoo.com.ar

Muchas gracias.

Un cálido saludo para todos.

Páginas: [1] 2 3 ... 10
Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.11 | SMF © 2006, Simple Machines LLC

Derechos reservados Yefrin Garavito - Fundacion AFFIC , Bogota - Colombia
XHTML 1.0 válido! CSS válido! Dilber MC Theme by HarzeM
Página creada en 0.589 segundos con 17 consultas.