FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES Y DERECHOS HUMANOS
Noticias: ESCUCHA GRATIS POR INTERNET EL PROGRAMA
LA HUELLA DEL DELITO
 emitido desde Buenos Aires, Argentina el último jueves de cada mes de 5:00 a 7:00 PM hora Colombiana / 7:00 a 9:00 PM hora Argentina
Para información o conectarte
http://lahuelladeldelito.com.ar
 
*
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. Septiembre 14, 2025, 12:07:51


Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión


LIBROS DE CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES EN ESPAÑOL LIBROS BOOKS FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES y DERECHOS HUMANOS
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: PERU: ¿Cómo actuar frente a los cambios climáticos y desastres naturales?  (Leído 5997 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
sociologiacriminal
CADETE
*

apuntes: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4


Ver Perfil
« : Noviembre 10, 2007, 11:03:34 »

Seminario: ¿Cómo actuar frente a los cambios climáticos y desastres naturales?

Fecha: 14 y 15 de noviembre 2007
Hora: 14:00 a 20:00 p.m.
Lugar: Salón Grau Club de la Unión

Presentación:
Los cambios climáticos y los desastres naturales constituyen riesgos a los que está expuesto una población en mayor o menor grado, dependiendo de la vulnerabilidad de la zona respecto al fenómeno desencadenante del evento.

En el seminario se evaluará la fenomenología de los eventos y los riesgos asociados a los fenómenos naturales, a fin de analizar sus impactos y minimizar los mismos, teniendo en cuenta la planificación, y la puesta en marcha de medidas preventivas y la toma de acciones post evento, para mitigar el impacto social y económico sobre la población afectada.

Objetivos:
-Contribuir en la formación de profesionales y especialistas en la gestión de
riesgos.
-Fomentar una cultura en prevención de desastres mediante la gestión de los riegos.
-Fortalecer los conocimientos de los docentes de Lima en la prevención y atención de desastres naturales.
-Elaborar proyectos destinados a la atención de esta problemática.

Organizan:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Vicerrectorado de Investigación
Oficina de Servicios de Investigación e Innovación (OCSII)
Universidad Tecnológica del Perú
Universidad Alas Peruanas
ONG Conciencia
Red de Educación Ambiental de Lima y Callao
Las UGEL de Lima Metropolitana

Certificación:
Se entregarán certificados a los participantes inscritos

Informes:
OCSII. Vicerrectorado de Investigación. UNMSM
Teléfono: 6197000 (7539)
Email: csii.vi@unmsm.edu.pe

Programacion y detalleshttp://nuevacienciaperu.blogspot.com
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.11 | SMF © 2006, Simple Machines LLC

Derechos reservados Yefrin Garavito - Fundacion AFFIC , Bogota - Colombia
XHTML 1.0 válido! CSS válido! Dilber MC Theme by HarzeM
Página creada en 0.038 segundos con 20 consultas.