FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES Y DERECHOS HUMANOS
Noticias: BIBLIOTECA VIRTUAL DE CIENCIAS FORENSES, DERECHOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL
FUNDACION AFFIC
"ASISTENCIA FORENSE PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y EL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA"
Información científica permanente para Latinoamérica y España
 
*
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. Septiembre 14, 2025, 12:06:31


Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión


LIBROS DE CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES EN ESPAÑOL LIBROS BOOKS FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES y DERECHOS HUMANOS
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: BIENVENIDA A LOS INTERESADOS  (Leído 5022 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
darwinhincapie
CADETE
*

apuntes: +1/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2


Ver Perfil
« : Octubre 25, 2006, 09:03:39 »

DEJO UN POCO DE MI CONOCIMIENTO PARA QUIEN DESEE CONSULTAR ES UN AREA DE LA CRIMINALISTICA MUY HERMOSA Y ENRRIQUECEDORA, CIENTIFICAMENTE HABLANDO.

COLISIONES

En las colisiones podemos decir que son accidentes complejos ya que en ellos entran en contacto más de un vehículo en movimiento. Dentro de las colisiones tenemos varias derivaciones, atendiendo principalmente al lugar donde se produce el contacto entre los vehículos, de los cuales podemos definir los siguientes:
Frontales.
Las colisiones frontales se dividen en Frontal Central, Frontal Excéntrica, Frontal Angular.
Central.
También conocida como longitudinal, cuando los ejes longitudinales de los vehículos son opuestos y coincide su posición.
Excéntrica.
Los ejes son paralelos pero no coinciden, por lo general suceden en invasión de carriles adyacentes de sentido contrario.
Angulares: 
Cuando los ejes longitudinales forman un ángulo inferior a 90º
Laterales:
Se produce siempre y cuando una de las partes laterales del vehículo entra en contacto, y podemos clasificarlas en:
Perpendiculares: 
Las embestidas perpendiculares son aquellas cuando los ejes de los vehículos  implicados forman un ángulo 90º y a su vez, estas embestidas se subdividen en Perpendiculares Anteriores, Centrales y Posteriores.

COLISIÓN LATERAL CON VOLCAMIENTO TOTAL Y APLASTAMIENTO
Oblicuas:
Son contrarias a las colisiones angulares, debido a que sus ejes forman un ángulo superior a 90º y también se subdividen en Oblicuas Anteriores, Centrales y Posteriores.
Colisiones Reflejas:
Son aquellas en las que al momento de la colisión los vehículos tienden a realizar contactos sucesivos al impacto, entre ellos mismos.

Colisiones por Alcance:
Ya conocida por no mantener la distancia de seguimiento de un vehículo que precede a otro, de tal modo, que su parte anterior entra en colisión con la parte posterior del otro, ya sea en forma longitudinal o excéntrica.
Colisiones por Roce:
Es la fricción violenta que se ejercen entre  dos vehículos con sus partes laterales, la cual se divide en dos tipos los cuales son:
Roce Positivo:
Se produce cuando dos vehículos impactan sus laterales en el momento en que circulan en sentido contrario.
Roce Negativo:
Se produce cuando dos vehículos impactan sus laterales en el momento en que circulan en el mismo sentido. Esta colisión se puede presentar cuando un vehículo está adelantando.

ATROPELLOS


El atropello es el impacto entre un peatón y un vehículo; siendo esta clase de accidente una de las más presentadas dentro del área urbana, y la que registra el mayor índice de accidente fatal.

De acuerdo con el Temario de la Policía Española, el atropello se divide en dos tipos llamados atropellos completos en los que existe las fases de empujón, caída, aplastamiento y arrastre. Atropellos incompletos serían los que se producen faltando alguna de las fases, siendo más habituales.  Las clases de atropellos son las siguientes:
Empujón:
Momento en que un vehículo golpea o alcanza a un peatón. En este accidente solo se produce una lesión en la parte inferior del cuerpo de la víctima, sin producirse la caída sobre la superficie de la vía.
Caída:
A raíz del empujón se puede producir la caída de la persona sobre la vía.
Acercamiento:
El vehículo alcanza el cuerpo del peatón caído y entra en contacto con él.
Aplastamiento:
 Momento en que un vehículo oprime, aprieta o pasa una rueda sobre el peatón. En algunas ocasiones el aplastamiento se produce por las partes bajas de un vehículo.
Arrastre:
Se produce luego de que el vehículo hace la compresión al peatón con una de sus llantas y por acción del bloqueo de las mismas, arrastra al peatón sobre la superficie sin producirse el aplastamiento. En otras ocasiones sucede cuando alguna parte del cuerpo o vestidos del peatón se enganchan al vehículo.
Proyección:
A consecuencia del impacto el peatón es lanzado hacia delante del vehículo. Este accidente se presenta más cuando el cuerpo del peatón es impactado por un vehículo de mayor masa (Bus, Buseta, Microbús, etc.) Igualmente cuando el vehículo es un automóvil pero excede de los 60 Km/h.
Volteo:
Sucede cuando el peatón es elevado a raíz del impacto sobre el capót y parabrisas del vehículo o por lo general sucede el volteo completo por encima del vehículo cayendo posteriormente sobre la superficie de la calzada de tras del vehículo

CHOQUES

Es el encuentro de un vehículo en movimiento contra un objeto fijo (obstáculo inmóvil), estos choques pueden ser tanto contra un elemento ornamental de la vía (farolas, postes luminosos, señalización, bordes, sardineles etc...) y puede ser incluso un vehículo estacionado. No podemos llamar choque cuando un vehículo en movimiento impacta contra otro vehículo que se encuentra detenido por imperativo de la circulación, como por ejemplo un vehículo que se encuentre detenido por la luz roja de un semáforo.

CAÍDAS
Las caídas surgen en su mayoría por la pérdida del equilibrio en vehículos de dos ruedas, de peatones o de pasajeros los cuales se presentan cuando van a subir o bajar a un vehículo
VOLCAMIENTOS

En este tipo de accidente las llantas de un vehículo dejan de estar en contacto con la superficie, por causas ajenas a la voluntad del conductor. Algunos de los volcamientos son producto de la maniobra que realizan los conductores antes de iniciar una frenada. Los volcamientos se divide en las siguientes clases:
Volcamiento Lateral:
Ocurre por lo general cuando un vehículo lleva velocidad alta y choca con un borde que su elevación sea menos que la elevación del centro de gravedad del vehículo o cuando al exceder la velocidad se realice un giro y seguidamente se apliquen lo frenos, lo que hará que el vehiculo pierda su estabilidad.
Volcamiento Longitudinal:

El volcamiento longitudinal o también llamado vuelco de campana se produce cuando el vehículo gira sobre su eje longitudinal y cae sobre el techo. Generalmente por paralización brusca ocasionada por obstáculo de alto inferior del centro de gravedad.
« Última modificación: Febrero 09, 2007, 07:52:34 por claudia Delgado » En línea
Eduardodagoberto
CADETE
*

apuntes: +3/-1
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1


Ver Perfil
« Respuesta #1 : Enero 14, 2007, 09:55:38 »

muy buena toda  la referencia expuesta por Ud.  un saludo Edo.
En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.11 | SMF © 2006, Simple Machines LLC

Derechos reservados Yefrin Garavito - Fundacion AFFIC , Bogota - Colombia
XHTML 1.0 válido! CSS válido! Dilber MC Theme by HarzeM
Página creada en 0.02 segundos con 21 consultas.