BOLETÍN ELECTRÓNICO PSICOLOGÍA JURÍDICA. ORG
JULIO - AGOSTO 2007
ISSN 1692-0759
[/b]
Apreciada comunidad virtual:
Reciban un cálido saludo desde el Caribe Colombiano. Es para mi un gran honor y responsabilidad presentar la presente edición del Boletín, edición dedicada a las Víctimas para este espacio en red que une a miles de personas quienes desde sus países llenan vacíos en el conocimiento, en la práctica y sobretodo, participan en la construcción de una praxis ética y responsable. Espacio al que confluyen profesionales que inician su trasegar en este arduo camino disciplinar junto a otros con mayor experiencia y conocimiento, todos con un ideal común, mejorar nuestro servicio para esos seres que desde el Derecho y la Justicia se asumen como parte de los procesos legales en los cuales, y desde el decir de Vaquera, no tiene cabida la subjetividad del dolor y el sufrimiento humano.
Precisamente en este Boletín se disertará sobre ese otro que llamamos Víctima, seres humanos depositarios de la ignorancia, de la negligencia, y en el peor de los casos, receptores inmerecidos de un placer egoísta y perverso de ese otro que los vulnera con hechos criminales inenarrables que superan cualquier imaginario humano y que se aumentan cuando la justicia no concede la palabra a la persona que fue dañada.
Frente al daño las cifras oficiales son contundentes, aun desde su imprecisión nos demuestran que muchos de los hechos violentos surgen en escenarios de lo privado, pudiéndose afirmar que temas como la Muerte Violenta, los Abusos sexuales y la Violencia Intrafamiliar son problemáticas que surgen desde lo subjetivo del ser, desde lo intrafamiliar afectando lo público por la contundencia de sus efectos violentos. Precisamente es en esos escenarios que la Psicología Jurídica tiene la palabra, siendo muchas veces la pieza clave para coadyuvar a esclarecer los hechos que se vuelven objeto de la justicia. Pero mas allá que ser el soporte de muchos procesos legales, somos los mejores interpretes de las palabras y los silencios de las víctimas que a veces no tienen espacio en los abarrotados anaqueles de los Despachos Judiciales.
Me despido con infinita gratitud hacia todos ustedes de los que aprendo día a día, pero también haciendo un reconocimiento público a Ángela Tapias quien ha promovido durante estos años nuestra comunidad científica, excelente ejemplo de la democratización del experto propuesta por Feyerabend en el pasado siglo XX lo cual es un buen fundamento para lograr que la ciencia sirva a la gente.
Con Afecto,
Ps. Lida Milena Rodríguez Navarro- Madre de Familia
Esp. Psicología Clínica – Formada en Policía Judicial FGN
Doctorante en Psicología Universidad del Norte
Perito Forense de la Fiscalía General de Colombia
Directora Científica ACPJF Barranquillawww.psicologiajuridica.org/asociacion ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD DE "LUIS ALFREDO GARAVITO"IRENE BARON CHILITO
JHON CORTES CABALLERO
HELDER GUIOVANNI PORRAS MOJICA
ELISA MARIA VELASCO FRANCO
APROXIMACIONES A LA JUSTICIA RESTAURATIVAFERNANDO DIAZ COLORADO
CAROLINA GUTIERREZ DE PIÑERES B.
ACERCA DE LA ARTICULACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y EL ÁREA JURÍDICA "LA COMPAÑIA DE LOS MUERTOS" METÁFORA DE UNA INSTITUCIÓN SÁDICA, ACTOS SÁDICOS? INSTITUCIONES SÁDICASMARIA GABRIELA CUEVAS
INSEGURIDAD URBANA Y TRAUMA: JÓVENES EN RIESGOROXANA VUANELLO
VICTIMOLOGIA Y EL CUESTIONAMIENTO DE LA FUNCIÓN FAMILIARLUZ MARIA MARTELL RUIZ
PAUL DE JESUS MARQUEZ
CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DE LOS PROGENITORES EN PROCEDIMIENTOS DE CUSTODIA DISPUTADAMONICA RINCON ACEREDA
LOURDES MARRERO CASTELLANO
LA EDUCACIÓN DE MUJERES EN EJECUCIÓN DE SANCIONES COMO POLÍTICA CRIMINALRAMON GERARDO NAVEJAS PADILLA
EL ACOSO SEXUAL EN EL TRABAJOMIRYAM RIVAS PÉREZ
LUIS LUGO MADRIZ
LA PSICOLOGIA EN EL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO: LAS PALABRAS DE LAS VICTIMASMILENA RODRIGUEZ
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSEANGELA CRISTINA TAPIAS
PERITAJE PSICOLÓGICO VICTIMOLOGICOANGELA CRISTINA TAPIAS
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA FORENSE EN LOS JUZGADOS DE FAMILIA DE BOGOTÁ - COLOMBIAGLADYS MARTINEZ
ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA JURÍDICAUNIVERSIDAD SANTO TOMAS [/color]