FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES Y DERECHOS HUMANOS
Noticias: BIBLIOTECA VIRTUAL DE CIENCIAS FORENSES, DERECHOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN CRIMINAL
FUNDACION AFFIC
"ASISTENCIA FORENSE PARA LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y EL AVANCE DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA"
Información científica permanente para Latinoamérica y España
 
*
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. Septiembre 14, 2025, 01:20:12


Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión


LIBROS DE CRIMINALISTICA Y CIENCIAS FORENSES EN ESPAÑOL LIBROS BOOKS FORO INTERNACIONAL DE CRIMINALISTICA, CIENCIAS FORENSES y DERECHOS HUMANOS
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Diplomado " Analisis inductivo de la evidencia" en Chile.  (Leído 4634 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
spygames
CADETE
*

apuntes: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2


Ver Perfil
« : Octubre 06, 2009, 08:35:14 »


 

PRESENTACION
 
Profesionales pertenecientes a las áreas del derecho y las ciencias forenses coinciden en que el actual escenario del mundo de la justicia necesita un perfeccionamiento muy superior al existente, las técnicas investigativas evolucionan, el tratamiento de la información exige cada vez más un conocimiento acabado de los temas relacionados con la evidencia científica de un delito. Profesionales en el área penal deben estar al tanto de las diferentes variables que involucra una investigación, el contar con conocimientos y herramientas acabadas de los temas va a permitir elaborar mejores planes de acción y liderar grupos multidisciplinarios para una correcta interpretación de la evidencia. El valor probatorio de la evidencia física es primordial en el actual sistema acusatorio, debido a que se constituye como elemento fundamental tanto para los fiscales como para los defensores. La evidencia constituye una herramienta necesaria en las investigaciones, fundamentalmente porque elimina presunciones y otorga mayor objetividad al momento de exponer los hechos.

El tratamiento de la evidencia en Chile involucra una serie de pasos identificados y definidos. Estas indicaciones expresan claramente los requisitos para que una evidencia sea declarada medio de prueba, la intención es demostrar que la evidencia no sufrió alteraciones e impedir que sea desestimada o cuestionada por la otra parte o el tribunal. En consecuencia, el mundo moderno nos obliga a tener una compresión holística de los temas que nos rodean. Para desarrollar estos requerimientos profesionales, se deben poseer las competencias necesarias para diseñar, operar y mantener los procesos que permitan evitar acontecimientos inesperados en la investigación, recolección, análisis, interpretación, presentación y valoración de la evidencia obtenida en un hecho que revista caracteres de delito.
 
Dirigido a:
Profesionales de la Defensoría Penal Pública, Ministerio Público, Abogados, Médicos y Profesionales afines.

 
 
PERFIL DEL ALUMNO
El profesional participante del Diplomado en “Análisis inductivo de la evidencia para su interpretación y valoración como medio de prueba” deberá ser una persona con capacidad de observación y análisis, además de valorar la búsqueda de la verdad.

 
 
PERFIL DEL DIPLOMADO
Al término del programa de Diplomado, el alumno será un profesional con actualizados conocimientos criminalísticos, los cuales le respaldarán y permitirán contar con una mayor gama de herramientas que irán en directo beneficio de su desempeño profesional así como también de la comunidad en general.

 
 
OBJETIVO GENERAL
Entregar a los participantes los conocimientos elementales de las distintas disciplinas de la Criminalística, permitiendo su aplicación en los diferentes estamentos de la administración de la justicia, así como actualizar la formación profesional de quienes se desempeñan laboralmente en estas áreas.

 
 
METODOLOGIA
La metodología utilizada en el Diplomado será de carácter interactiva, pretendiendo que los participantes sean capaces de aplicar una amplia gama de conocimientos y disciplinas. De esta forma, se realizarán clases teóricas expositivas con apoyo de medios audiovisuales, trabajando en cada módulo casos reales acontecidos en el sistema judicial chileno los cuales serán discutidos y analizados por los alumnos. Esto tiene como propósito poder contextualizar el tratamiento de la evidencia dentro del sistema judicial.

El programa de Diplomado en “Análisis inductivo de la evidencia para su interpretación y valoración como medio de prueba” tiene como eje central, el aprendizaje y aplicación de las distintas metodologías y técnicas propias del trabajo con evidencia, a fin de constituirse como aporte significativo y real al desarrollo profesional de sus participantes. Cada integrante recibirá material digitalizado y apuntes, especialmente seleccionados con los contenidos tratados. Además considera la entrega de guías para trabajos individuales y grupales.

 
 
EQUIPO DOCENTE
Sr Jorge Palma Franjola. Licenciado en Ciencias Criminalística, Perito en huellas papilares, Docente Escuela de Investigaciones Policiales.

Sr. Rodrigo Retamal Yermani. Antropólogo Físico Universidad de Chile, Docente Universidad de Chile, Perito Antropólogo Forense Servicio Medico Legal.

Pía Smok Vásquez. Médico Legista Universidad de Chile, Docente Universidad de Chile. Médico Criminalista, Subcomisario (S), Departamento de Medicina Criminalística, Policía de Investigaciones de Chile, Perito médico de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago.

Alejandra Vidal Elgueta. Arqueóloga Universidad de Chile, Docente Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Rubén Vilches Vega. Investigador Policial de Escuela de Investigaciones Policiales de la Policía de Investigaciones de Chile, experto en Criminalística y metodología de investigación Científica del delito, especialista en Balística y armamento de la Academia Militar Politécnica del Ejército de Chile.

 
MÓDULOS

1.- Criminalística.
2.- Papiloscopía y otros sistemas de identificación.

3.- Balística Forense.

4.- Medicina Legal.

5.-Tratamiento de la evidencia en estudios antropológicos y excavaciones en SS.

6.- La importancia de la evidencia en el juicio.

7- Huella genética e investigación criminal

 
 
HORARIO Y LUGAR DE REALIZACION
La carga horaria del diplomado esta compuesta por 150 horas pedagógicas, de las cuales 135 horas son de carácter presencial y 15 horas dictadas on-line. El total de horas esta dividido en 7 módulos de 25 y 20 horas cada uno, a dictarse los días lunes, miércoles y jueves de 18:30 a 22:15 hrs. en la Escuela de Derecho de la Universidad del Mar ubicada en Av. Alameda Bernardo O’ Higgins 1488 ( Metro Moneda ).
 
 
FECHA INICIO Y TERMINO
Desde el 22 de octubre de 2009 hasta el 21 de enero de 2010.


  Mayor informacion en www.udelmarsantiago.cl
  E mail : mguzman@udelmarsantiago.cl

 
 
 
« Última modificación: Octubre 06, 2009, 08:38:06 por spygames » En línea
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.11 | SMF © 2006, Simple Machines LLC

Derechos reservados Yefrin Garavito - Fundacion AFFIC , Bogota - Colombia
XHTML 1.0 válido! CSS válido! Dilber MC Theme by HarzeM
Página creada en 0.021 segundos con 19 consultas.