La academia Americana de Ciencias Forenses es una organización profesional multidisciplinaria que brinda apoyo al avance de la ciencia y su aplicación dentro del sistema legal. Los objetivos de la Academia son promover la educación, promover la investigación, mejorar la práctica y fortalecer la colaboración en las ciencias forenses.
La Sociedad de Ciencia Forense es un organismo profesional internacional y una de las más antiguas y grandes asociaciones forenses en el mundo. El principal objetivo de la sociedad es potencializar la comunicación y la colaboración a través de un escenario en el que los practicantes, investigadores y académicos forenses, así como todos aquellos que trabajen en áreas relacionadas se puedan congregar, comunicar y desarrollar diferentes tópicos como las buenas prácticas, la investigación, la publicación y la calidad y ética en casos forenses.
La Fundación INFORCE es un centro especializado para la localización, recolección e identificación de víctimas de atrocidades en cualquier parte del mundo. Inforce ayuda a las autoridades legales a proceder con el juicio contra los posibles perpetradores y satisface las necesidades humanitarias de familias y comunidades al enterrar a sus muertos. Inforce igualmente, provee capacitación para practicantes como medio de fortalecimiento de los grupos sobrevivientes.
Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado Colombiano. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CTI, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos. Colciencias coordina el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación -SNCTI, crea sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo.Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere.