|
Título: DIPLOMADO EN ODONTOANTROPOLOGIA FORENSE Y RESPONSABILIDAD PROFESIONALBquillaCOL Publicado por: maria del socorro en Mayo 01, 2009, 11:58:09 Diplomado
ODONTOANTROPOLOGIA FORENSE Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL[/b] JUSTIFICACION La violencia social, la impunidad y la violación de los derechos humanos en Colombia ha generado una problemática que demanda la intervención de Odontólogos, Médicos, Antropólogos y demás profesionales y técnicos con una formación integral que les permita trabajar bajo un enfoque multidisciplinario para dar respuesta apropiada a los diferentes procesos legales. El Médico, el Odontólogo y profesionales del área de la salud, ante los riesgos a que se ven expuestos de manera permanente, deben poseer el conocimiento adecuado para actuar frente a las situaciones generadas que pueden desencadenar procesos legales por responsabilidad profesional, evitables si se posee la información apropiada. Teniendo en cuenta que en el nuevo sistema penal acusatorio que se implantó en nuestro país, la figura del perito particular adquiere especial importancia, según el artículo 406 de la Ley 906 de 2004 “El servicio de peritos se prestará por los expertos de la Policía Judicial, del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entidades públicas o privadas, y particulares especializados en la materia que se trate”. Por lo tanto, la actuación pericial no se circunscribe únicamente a los peritos oficiales, en ocasiones será necesaria una segunda opinión que será emitida por peritos no oficiales; quienes podrán ser consultados como expertos para emitir conceptos con validez jurídica para solucionar problemas legales de diversa naturaleza, siempre y cuando demuestren su idoneidad, acreditando el conocimiento en la materia, la formación y el entrenamiento pericial certificado a través de programas académicos como el que se ofrece, logrando la ampliación de su perfil laboral. OBJETIVOS Suministrar el conocimiento teórico y desarrollar habilidades en la ciencia odontológica y antropológica forense para lograr la comprensión y solución de problemas legales de diversa naturaleza desde un ámbito privado o público a partir de la implementación del sistema penal acusatorio. Dar a conocer los elementos constitutivos de la responsabilidad derivada del ejercicio profesional, las exigencias legales a las que se ven sometidos los profesionales del área de la salud en un proceso legal y el establecimiento del comportamiento cuando sean llamados como peritos o imputados en audiencia pública. Ampliar nuevos horizontes laborales desde el nuevo sistema de justicia penal acusatorio y demás instancias legales, facilitando la creación de estrategias de desempeño en entidades cuyo campo de acción gire en torno de los sistemas judiciales, medicolegales, de fuerza pública y entes prestadores o aseguradores del sector salud. DIRIGIDO A - Médicos, Odontólogos y demás Profesionales de la Salud que pueden ser llamados a actuar como peritos o testigos expertos en un proceso judicial. - Abogados, Magistrados, Jueces, Fiscales, Peritos oficiales, Ministerio Público, Funcionarios de Policía Judicial, miembros activos de la Fuerza Pública y de los entes prestadores o aseguradores del sector salud. - Antropólogos. Arqueólogos. Miembros de organismos estatales y de Organizaciones no gubernamentales. - Docentes y estudiantes de últimos semestres de carreras afines. - Personas cuyo desempeño laboral requiera de estos conocimientos. MODULOS ACADEMICOS El diplomado consta de 2 módulos que pueden ser tomados en su totalidad o individualmente. Estos son: Modulo 1 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Modulo 2 ODONTOANTROPOLOGIA FORENSE CONTENIDO TEMATICO MODULO DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Semanas 1-2-3-4 48 Horas - Introducción al derecho público y privado. Legislación del profesional en salud. - La salud y el sistema general de seguridad social en salud. - Proceso Penal Acusatorio y Técnicas del Juicio Oral. - Fases y principios del Sistema Penal Acusatorio a la luz del Nuevo Código de Procedimiento Penal. - El perito y su rol en el sistema penal acusatorio. Teoría del caso / Tema. - Audiencias preliminares y previas a juicio. Investigación de los hechos e investigación técnica. - Declaración inicial. Las funciones del Defensor en el nuevo Proceso Penal. Estrategias de Defensa. - Aspectos probatorios del juicio oral. Reglas de admisibilidad de la prueba - Interrogatorio y re-directo. Contrainterrogatrio y re-contrainterrogatorio. Alegato de conclusión - Generalidades de la responsabilidad legal del ejercicio de salud. - Condiciones para declarar la responsabilidad. - Responsabilidad penal, civil, ética, administrativa, disciplinaria. - Responsabilidad del Auditor. - La responsabilidad de las entidades prestadoras del servicio. - Mala praxis en las Entidades de Medicina Prepagada. Acciones legales para obtener reparación - Aspectos generales de la relación contractual. - Aspectos críticos de la contratación del servicio médico. Referencia y Contrareferencia. Preexistencias. - Perfil de las demandas por profesión y especialidad en el área de la salud. - Faltas incurridas por estudiantes de las áreas de salud en Instituciones de educación superior. Demandas por actuaciones fuera del acto asistencial - Aspectos forenses de la responsabilidad profesional. Pruebas periciales. - Incautación judicial de Historia Clínica. - El profesional de la salud y los procesos legales por Responsabilidad. Como perito y como imputado. - Historia Clínica como prueba legal. Consentimiento informado. Cadena de custodia hospitalaria. - Seguros y responsabilidad médica. Conciliación. Indemnización de perjuicios. - Derechos y límites a los reclamos de usuarios. Deberes y derechos de los Médicos. - Deberes y derechos de los pacientes. Derechos Humanos. - Pautas para la prevención de demandas e investigaciones judiciales por resultados adversos en los tratamientos. - Auditoria. Comités de riesgos. Sistema de gestión de calidad. - Control de gestión hospitalario. Programa de calidad de Historias Clínicas. Sistemas de asesoría jurídica y forense. - DEMOSTRACION DE JUICIO ORAL. SIMULACION DE AUDIENCIA POR RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. ESTUDIO DE CASOS REALES. TALLERES Y ANALISIS DE INFORMES PERICIALES Y SENTENCIAS. CONFERENCISTAS Dres. Ricardo Mora Izquierdo, Jairo Vergara Benítez, Eddie González Berdugo, Eduardo Visbal Robles, Ricardo Varela Consuegra, Franz Barragán, Iván Darío Gómez, Jesús Vergara. MODULO 2 ODONTOANTROPOLOGÍA FORENSE SECCION 1 ODONTOLOGIA FORENSE Semanas 5-6-7-8 48 Horas - Elaboración y fundamentación de dictámenes e informes periciales. - Generalidades de la Odontología Forense. - Informe pericial de edad y lesiones personales odontológicas - Huellas de mordedura como prueba legal. Nuevas técnicas de análisis. - Odontología y Maltrato Infantil. - Mala práctica odontológica - Protocolo de actuación en el lugar del hecho. Cadena de Custodia. - Manejo de evidencias - Laboratorios Forenses - Protocolo de Autopsia Buco-Máxilo-Facial - Historia clínica pre y postmortem. Cotejo identificatorio. - Análisis de imagen en identificación: fotografía, radiología. - Estudio de huellas labiales y rugas palatinas - Manejo masivo de cadáveres. Protocolo de actuación odontológica forense. - Participación del Odontólogo en casos de posible violación de Derechos Humanos (Protocolos de Estambul y Minnesota) - Levantamiento facial. - El Odontólogo en la audiencia. - Estrategias para la actuación en un Juicio Oral. TALLERES Y ANÁLISIS DE CASOS. CONFERENCISTAS Dres Carmen Esther Orjuela, María del Socorro Barraza, Guillermo Bonilla, Antonio Granobles, Myriam Linero, Antonio Guerra Torres. MODULO 2 ODONTOANTROPOLOGÍA FORENSE SECCION 2 ANTROPOLOGIA FORENSE Semanas 9-10 24 Horas - Desarrollo Histórico de la Antropología Forense en el mundo y en Colombia. - Técnicas de localización y recuperación de cuerpos en fosas clandestinas (Arqueología forense). Utilización de radar de penetración. - Manejo de la escena del crimen, excavación y recolección de evidencia. - Embalaje, transporte de restos humanos y evidencia física. Cadena de custodia. Fotografía forense. - Análisis e identificación de restos óseos. Perfil biológico. - Determinación de especie, raza, (censurado), talla, edad, hábitos y lateralidad. - Entesopatías: Huellas ocupacionales o culturales marcadas en huesos y dientes. - Lesiones y Patologías óseas (Osteopatología). Técnicas radiológicas de apoyo - Extracción de ADN en hueso - Reconstrucción facial artística, digital 2D y 3D, superposición de imágenes. - Retrato Hablado: reconstrucción de la morfología facial. - Antropología y odontología. - Antropología Dental: dimensiones dentales, forma y diseño de surcos como variables de identificación. - Identificación, registro y cotejo de variables antropológicas dentarias. TALLER DE OSTEOPATOLOGIA. VIDEO DE EXHUMACION EN FOSA CLANDESTINA. REVISION DE CASOS FORENSES. CONFERENCISTAS Mgs. Cesar Sanabria. Dres. Antonio Granobles, Alberto Díaz, Antonio Guerra Torres, Luis Fernando Carreño, Myriam Linero. CONFERENCISTAS NACIONALES DR. RICARDO MORA IZQUIERDO. Médico Psiquiatra Forense. Consultor Internacional. Profesor Universitario de Pre y post-grado en Medicina Legal, Psiquiatría Forense, Criminalística y Responsabilidad Profesional Médica. Ex - Director General del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Mgs. CESAR SANABRIA MEDINA. Antropólogo Forense. Coordinador Nacional del Servicio de Antropología Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Consultor internacional. Docente Universitario de Postgrado. Investigador Científico. DRA. CARMEN ESTHER ORJUELA HENAO. Odontóloga Forense. Jefe Nacional de Odontología Forense del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Consultora internacional. Profesora Universitario de Pre y post-grado en Odontología Forense. METODOLOGIA El Diplomado se desarrollará en Diez (10) secciones presenciales cada 15 días. Metodología presencial participativa. Las secciones constarán de trabajo práctico, simulaciones, presentación y análisis de casos, videos, talleres. RECONOCIMIENTO ACADEMICO DIPLOMADO EN ODONTOANTROPOLOGIA FORENSE Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EL DIPLOMADO PUEDE SER TOMADO TOTAL O PARCIALMENTE. POR ESTA RAZON SE HA DIVIDIDO EN 4 MODULOS. CADA UNO DE ELLOS BRINDARA LA RESPECTIVA CERTIFICACION. AL TOMARSE UNO DE LOS MODULOS SE CERTIFICARA EN EL GRADO CORRESPONDIENTE, YA SEA CURSO CORTO, SEMINARIO O CONFERENCIA CON LA INTENSIDAD HORARIA RESPECTIVA INFORMACION GENERAL Lugar: HOTEL DANN CARLTON Barranquilla Horario: Viernes 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Sábados 8:00 a.m. a 2:00 p.m. INVERSION El diplomado consta de 2 módulos que pueden ser tomados en su totalidad o individualmente. DIPLOMADO COMPLETO PROFESIONALES De contado $2.400.000 Financiado $ 2.700.000 ESTUDIANTES De contado$ 2.100.000 Fin. $ 2.300.000 MODULO De contado $1.450.000 Financiado $ 1.650.000 $1.300.000 $1.400.000 ODONTOANTROPOLOGIA FORENSE MODULO De contado $950.000 Financiado $ 1.050.000 $800.000 $900.000 RESPONSABILIDAD PROFESIONAL INCLUYE: Refrigerios. Estación de café, agua y galletería de lujo. Carpetas y elementos para notas. Materiales e insumos para las prácticas. CD de Memorias. Diploma. CUPO LIMITADO MAYORES INFORMES Celular 3003843342 www.diplomadoforensebquilla.wordpress.com diplomadoforensebquilla@gmail.com |